18 de mayo de 2011

Mentes fuera de foco

La utilización de un niño(a) en actividades sexuales a cambio de
 remuneración o cualquier otra forma de retribución. La explotación sexual de la niñez a través de la prostitución es un antiguo problema global.
Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con niños(as) y no quiere correr el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opción acudir a la prostitución de menores, claro que debe de tener el dinero suficiente como para permitírselo.
Esta actividad se relaciona mas con hombres mayores que ya tienen su vida formada principalmente son hombres que cuando niños han sufrido experiencias traumáticas ya sean abusados, golpeados o victimas de un atentado contra su integridad física o psicológica pero como es posible que alguien pueda hacer daño a un angelito de dios(1)
Estos hombres recurren a la pornografía por seguir la cadena de lo que ellos han sufrido, recurren a la prostitución o violación de menores, lo cual provoca un gran daño en esos niños el mismo daño que provocó en esos hombres cuando eran pequeños.
Las personas que hacen esto no necesariamente deben de tener mucho dinero ni estar en un nivel socioeconómico alto ya que cualquier persona puede entrar en el mundo de la pornografía.
Para los hombres entrar en este mundo es realmente fácil pero mantenerse es difícil para ellos es muy difícil de poder parar porque sienten un deseo hacia los niños deseo que para mi es repugnante porque no es posible que estas personas puedan vivir tranquilas por la vida sin ningún cargo de la conciencia por haber realizado esos actos tan vulgares con esos niños que todavía tienen esa inocencia que aun no saben muy bien lo que ocurre a su alrededor no se imaginan lo que verdaderamente hay en la mente de esas pers
onas es solo maldad.
Estas personas no buscan ayuda porque no reconocen realmente que están enfermas y necesitan una ayuda psicológica para poder salir adelante.
¿Ellos están dispuestos a ser ayudados o nuestra sociedad es la que impide su ayuda?.

(1) La niña - Aventura


                                                                                                                                     Kristél Oyarzo .

Inyección de Cannabis.-

Como todos sabemos la marihuana es una droga que está prohibida y que es una de mayor consumo por los jóvenes en Chile, aunque se puede usar como uso medicinal para aliviar dolores de enfermedades tales como, cáncer, sida, artrosis, anorexia, entre otras. Tal como dice “Joan Ramón Laporte” (1) quien se ha dedicado por casi más de una década a estudiar el uso medicinal de la cannabis.
En Chile se han pedido lugares para cultivar esta droga, pero, solo para uso medicinal, las cuales han sido completamente rechazadas, sin embargo, algunos jueces defienden estas peticiones y es más, están de acuerdo con permitir el cultivo propio de la cannabis, pero, teniendo estudios relevantes sobre esta.
¿Se podrá aprobar alguna ley para el cultivo de esta droga?
En Chile hay un alto tráfico de drogas y es porque obviamente no se ha aprobado, aunque a mi parecer si se permitiera el cultivo y posesión de cannabis y más como un uso medicinal bajaría el consumo de marihuana enormemente, ya que las personas tienen un cierto interés en lo que está prohibido.
En Chile muchas personas se aprovecharían de la situación y comenzarían a hacer negocios y convertirse en traficantes en un abrir y cerrar de ojos, es por esto que se tiene un grado de temor e inseguridad hacia las personas y se niegan a aprobar leyes como la de consumo personal.

¿Es probable que en un futuro se apruebe esta ley?
Es muy probable que no, ya que somos un país para nada desarrollado y más aun con poca capacidad de autocontrol.
En el país también existen jueces que dicen cosas como “no se habla de no perseguir al que comercie o al tráfico de estupefacientes, sino que explica que estar con pequeñas dosis no tendría porque estar alcanzado por la criminalidad del hecho” Claudio Chavez (2).
Se puede concluir con que la cannabis si tiene una cantidad alta de aplicarse como medicina, pero, no esta cerca de poder ser permitida en Chile ya que somos un país con una mente demasiado cerrada y poco desarrollada por lo que no usaríamos esta droga como uso único medicinal, por lo cual se tendría que cambiar la mentalidad de las personas para así poder ser un país más desarrollado y a lo mejor poder llegar a pensar en aprobar alguna ley.


1.-  Joan Ramón Laporte, Doctor, España.
2.- Claudio Chavez, Juez Federal, Chile.

                                                                                                                            Franco Gallardo.

La Cultura de la Basura: Televisión Chilena

La Televisión Chilena sin duda ha sido parte de la idiosincrasia chilena. Desde sus inicios ha sido parte de los chilenos y están los momentos históricos televisivos en la memoria colectiva.
La historia cuenta que se inició en los años 50s con la llegada de la televisión desde Estados Unidos y Europa. Chile fue uno de los últimos países en que llegara la Televisión en Sudamérica. En esa época, la TV se creó como un medio de comunicación informativo, su función principal es culturizar a las masas desde una perspectiva lo más seria posible, dejando atrás temas sin contenido apuntando únicamente a educar a los televidentes. Se pensaba en aquella época que la TV era un medio bastante peligroso porque tenía llegada a la mayoría del país y por eso se tenía mucho cuidado con lo que se ponía al aire. Al comienzo, era en blanco y negro por razones técnicas de la época en donde no existía tanta tecnología para desarrollarla en colores.
El tiempo va pasando y la tecnología avanza muy rápido, pero los contenidos no se quedan atrás y hay una evolución bastante notoria con respecto a las décadas pasadas. Se vive en Chile un período post-dictadura en los años 90s, y ahí fue la mayor evolución con  respecto a los contenidos y lo que se muestra en vivo. Ya no existe la censura, hay mayor libertad para decir lo que se quiera, pero ¿Qué pasó con los contenidos? ¿Dónde quedó la televisión educativa de los 60s? Hoy en día existe en televisión una programación poco educativa, más que nada comercial, con contenidos sin importancia alguna. Predomina en TV la “Farándula”(1) y se deja poco espacio a la educación, se deja de lado a los temas país que realmente importan. “Encuentro que la televisión es muy educativa, cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro” (2).
El principal culpable de que ocurra este fenómeno son los canales fundamentalmente. Ellos seleccionan los contenidos que se ponen y controlan lo que sale al aire, pero no sólo ellos son los culpables, también hay un fuerte impacto de las empresas que venden los productos a través de la televisión. Les conviene a ambos lados esta fusión, ya que canales muestran lo que marca rating, y lamentablemente lo que marca es la farándula, ahí es donde está la mayor inversión de empresas. La publicidad influye en gran parte, ya que son capaces de invertir mucho dinero por aparecer segundos a esa hora, La Hora de la Farándula. Es un círculo vicioso, ya que los canales muestran ‘Contenido Basura’ y las empresas invierten en ese horario. Si los canales muestran otro tipo de contenido más educativo, el rating baja y las empresas no se fijan en auspiciarlo. Esa es la razón de por qué los canales no suben la calidad de sus contenidos, el rating juega un papel fundamental en televisión. La cultura en televisión no tiene financiamiento, sale muy caro mostrar un documental y que sea auspiciado, se ha demostrado que cuando los canales sacan ‘Contenidos Educativos’ duran muy poco al aire, ya que no son financiables. La Televisión de hoy en día es más que nada comercial.
En Chile, existe un organismo regulador de la televisión, el CNTV, pero no cumple la función adecuada. Las cabezas de este medio son generalmente empresarios que auspician en TV, por lo que la censura a los contenidos sería una contradicción por parte del CNTV. Hay un conflicto de interés enorme y no existe en Chile un verdadero organismo regulador que filtre la programación, un organismo que disminuya las horas de ‘Farándula’ y ponga más educación dejando de lado intereses económicos.
Los factores mencionados; la publicidad, el rating, el no-filtro a la programación hace que la calidad de la Televisión Chilena baje y no se aproveche esta gran herramienta comunicacional. Se tiene que dejar de ver  a la Televisión como una empresa en donde yo pueda invertir mi dinero y hacerme más rico y poderoso. Los canales nacionales deben jugar un rol más serio, ya que en muchos hogares está todo el día encendida y a través de ella se educan. En la mayoría de esos hogares hay jóvenes que pasan horas y horas frente al televisor, viendo programas como ‘Yingo’ o ‘Calle7’ (3), programas con escaso contenido educativo, pero atraen la atención de ellos y por ende marca bastante rating, haciendo que se invierta en ese horario.
¿Chile seguirá siendo un país sin cultura en Televisión? ¿Podremos avanzar culturalmente y lograr que la televisión sirva para la educación?

(1) Prensa en donde se habla de la vida privada de Famosos Nacionales o Internacionales.
(2) “Groucho Marx”, escritor y actor Estadounidense, http://www.wikipedia.org/
(3) Programas Juveniles Chilenos; tratan de música, bailes y competencias.
                                                                                                                              Marcelo Rodríguez Díaz

Regala vida

   La salud es el regalo más preciado de la vida, sin esta es muy difícil  disfrutar de las cosas simples de la vida;  reír, jugar, soñar, amar, etc.
  Para quien goza de una buena salud es difícil percibir el dolor, la depresión, ansiedad e impotencia que padece la gente que no puede gozar de esta, lo que si es posible creer que estamos al alcance de regalar felicidad a muchas personas salvando múltiples vidas, al negarnos al donar nuestros órganos no pensamos que podríamos dar vida, sin pensar que un ser querido nuestro o hasta nosotros mismos podríamos estar en la misma situación de esa persona  “enferma”, en un futuro.
 Donar o recibir un órgano parece lejos de nuestra realidad, ya que hoy estamos bien pero nadie sabe lo que ocurrirá mañana.
 La donación de órganos es dar vida, con esta simple acción se pueden salvar hasta 50 vidas, donando un cuerpo sin vida. Hoy el interés de nosotros frente a este problema es deplorable, ya que al menos 3.000 personas mueren al año esperando ser trasplantados y alrededor de150000las que fallecen en igual lapso de tiempo sin dar esos órganos que para ellos no van a tener importancia, además estos cuerpos y principalmente van a ser comidos por gusanos, desperdiciando la oportunidad de que alguien salga de esa infinita lista de personas que esperan ser transplantadas.
Mientras nosotros y nuestros seres queridos tengan buena salud nos despreocupamos de los demás, ¡¡¡sensibilicemos!!!Con esta realidad para muchas personas un transplante es su única oportunidad para continuar con vida;¿y por que nosotros en un gesto de amor , caridad sacrificio no podemos hacer un pequeño regalo de vida?
Esta claro que la única persona con derecho sobre nuestro cuerpo somos nosotros, pero démonos cuenta que los órganos que ya no vamos a utilizar mas, pueden seguir dando vida en el organismo de otra persona, cuando ya no  cumpla la función que requerimos en nosotros.
¿Qué opinan las religiones respecto a este tema?
La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación y el trasplante de órganos:
Los Amish consentirán a los trasplantes si están seguros de que se utilizarán para el beneficio y el bienestar del receptor del trasplante.
John Hosteller[i], dice en su libro Amish Society ( La Sociedad Amish: " Los Amish creen que ya que Dios creo el cuerpo humano, es Dios el que cura".
Sin embargo, no existe ninguna interpretación Amish de la Biblia que les prohíba utilizar los servicios médicos modernos, incluso la cirugía, la hospitalización, el tratarse con dentistas, la anestesia, las transfusiones de sangre o la inmunización.
Los católicos perciben la donación de órganos como un acto de caridad, amor fraternal y autosacrificio. El catolicismo acepta los trasplantes ética y moralmente. El Papa Juan Pablo II declaró que: "Los que creen en nuestro Señor Jesucristo, quien dio su vida por la salvación de todos, deben reconocer la urgente necesidad de la disponibilidad de órganos para trasplantes como un desafío a su generosidad y amor fraternal"[ii].
Según la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) no existe ninguna prohibición contra el trasplante de órganos y tejidos. Como modo de tratamiento, se entiende que este asunto es esencialmente una decisión médica, en consulta con el paciente, la familia y el donante (o la familia del donante).
La mayoría de las personas piensan que donar órganos es correcto pero cuando se ven envueltos en esta situación no son capaces de hacerlo Ya que es muy difícil desprenderse de lo material; para cuando a un familiar le toca decidir si se puede donar el órgano de alguien ya muerto la respuesta en la mayoría de  los casos es que no… pero cuando están al otro lado de la moneda encuentran que la persona que les negó la oportunidad de vida es alguien totalmente egoísta y sin corazón, aunque hay religiones que no les permiten a sus fieles a donar o recibir órganos y/o sangre como por ejemplo;
Los Evangélicos Conservadores Independientes se oponen a los trasplantes de órganos y tejidos.
Los Testigos de Jehová no fomentan la donación de órganos, pero creen que es asunto individual de conciencia.
Aunque a menudo se asume que la denominación prohíbe los trasplantes debido a su tabú en contra de las transfusiones de sangre, ésta no se opone a la donación o recepción de órganos.
Sin embargo, la sangre de los órganos y tejidos deberá drenarse completamente antes de hacer el trasplante.
El Consejo Religioso Musulmán inicialmente rechazó en 1983 la donación de órganos por parte de los fieles, pero ha cambiado completamente su posición, siempre que los donantes den su consentimiento por escrito de antemano.
Los órganos donados por musulmanes deberán trasplantarse inmediatamente y no deberán mantenerse en bancos de órganos.
Cuando es por religión es algo aceptable aunque a veces solo se hace de forma egoísta; el ser humano esta materializando todo ya casi no le ven lo hermoso a las cosas simples, como salir a caminar tranquilamente o sentarse en una plaza contemplar el paisaje YA NO eso no es suficiente ahora es necesario salir con bastante dinero a  consumir  y embellecer nuestro exterior en vez del interior , la gente tanto hombres como mujeres están tan preocupados de Aparentar algo que no es que se olvidaron de que no están solos en el mundo y que todos somos necesarios por que el mundo es como una balanza  y hay que equilibrarla .


[i] , reconocido mundialmente como una autoridad en la religión Amish y profesor de antropología de la Universidad de Temple en Filaladelfia
[ii] Esto fue declardo el 19 de abril del 2001

Fernanda Rojas

Un engaño con gusto


 

Alimentarse es una acción natural de cada ser vivo, comemos para vivir adquiriendo proteínas, vitaminas, sales minerales, carbohidratos, etc. Que requiere nuestro organismo para subsistir.

“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.”
Hipócrates[1]

Sin embargo hoy, ingerir alimentos se ha vuelto dañino para nuestro cuerpo. ¿Por qué algo que es tan vital se ha vuelto mortal? La causa es la comida rápida “Fast food”, que es consumida desde la antigua Roma hasta hoy. Este tipo de comida es impulsado  por las grandes empresas de comida a nivel mundial, solo vasta ir al centro para darse cuenta de la amplia variedad, McDonald’s Burger King que desde el siglo XX han tenido su gran auge.
Los grandes empresarios dueños de estos negocios tienen un gran poder económico y político, el cual han adquirido debido al alto consumo de este tipo de comida en el mundo.
La comida rápida tiene altas cantidades de químicos que producen adicción en las personas  por ejemplo los aditivos de fósforo que son agregados a comidas precocinadas  incluyendo conservantes, intensificadores de sabor, aspartame endulzante etc. que provocan problemas al corazón, sistema digestivo, renal; sin embargo nosotros los consumimos diariamente no nos informarnos de lo que ingerimos en el almuerzo o en el recreo escolar, pues suponemos que si están en el mercado han pasado por un control que asegure su calidad .Otro factor que influye en el sobre consumo de esta comida es su fácil adquisición, su fácil preparación y bajo costo son ideales para quienes no se dan el trabajo de cocinar todos los días o los que no tienen para hacer un almuerzo mas completo.
Esto es la causa de su consumo pero ¿Cuánto gana cada empresario vendiendo “veneno”?
Los químicos sintéticos en la comida rápida tienen un muy bajo costo de producción a demás de su rápida y constante generación, por lo tanto las empresas tienen un gran ahorro en sus materias primas y la producción es enorme. Las sucursales de este tipo de comida lideran los bajos precios y son de fácil adquisición, solo queda decir: compren y vivan la vida. Los empresarios son los que ganan vendiendo en mucha cantidad a bajos precios jugando con la salud de las personas adquiriendo cada vez mas poder, no son fiscalizados, y los medios de comunicación omiten información cuando se trata el tema. Las propagandas publicitarias nos incitan al consumo, porque además de poseer poder político, económico tienen influencia en lo que vemos y escuchamos lo que mas aun contribuye a su poder.
Las consecuencias se evidencian en nuestro cuerpo los altos índices de obesidad infantil y La tasa de mortandad por problemas cardiovasculares.

“La obesidad es una enfermedad que se puede controlar.”
Centro Medico ABC[2]

Personalmente creo que la culpa es de nosotros los consumidores que no nos informamos,  reclamar nuestros derecho no tiene caso,  obviamente no vamos a ser escuchados, pero si podemos decidir que nos metemos a la boca cada vez que nos da hambre, somos nosotros los que podemos revertir la gordura y vivir sanamente.

 
Silvana Rojas Cifuentes


[1]Hipócrates (s. V-a.C IV-a.C) Medico Griego

[2]Centro Médico , Santa Fe Argentina

Dios

Dios no creó al hombre, el hombre lo creó a él. Nos encontramos con una gran necesidad de explicar nuestra existencia, y la teoría de un ser supremo, de buenos valores, bondadoso y misericordioso; resultó, de una u otra manera, ser la explicación más creída y, por lo tanto, viable.
             Desde un punto de visto antropológico, defino la creación de Dios como un hecho de total egocentrismo, ya que se creó a un ser supremo de acuerdo a la imagen y anhelo de una manera de actuar del humano. Esa inminente necesidad de explicarlo todo sin importar los medios, de todos modos fue la manera más fácil de describir al creador, una imagen humana, gloriosa, bondadosa, con un prototipo de belleza que todos seguirían. Nadie negaría su existencia, ya que nadie podría, con bases legibles, afirmar su inexistencia. “El señor creó al hombre a su imagen y semejanza” (1), fue una manera más que inteligente de “dar vuelta la tortilla”, para negar la creación de Dios por parte del humano, y para que creamos en un subconsciente que la  persona o ser que nos ampara, no es muy diferente a nosotros físicamente, aunque tenga todo el poder. Eso nos mantiene más tranquilos, porque nos enfrentamos a algo relativamente conocido y nos sentimos más identificados al tratarlo.
 No difiero totalmente de la existencia de, quizás, algún creador, pero tampoco descarto la no existencia. ¿Qué tal si el universo siempre existió y no hubo ningún creador? Es difícil creerlo, pero dudo que todo el universo funcione de la misma manera que nosotros, los humanos. Creo que conocemos demasiado poco sobre nuestro entorno universal como para sacar conclusiones tan prematuras sobre nuestro existir. Primero debemos saber lo que pasa allá afuera, no tenemos experiencias, ni información recopilada acerca de nuestro espacio, el vacío que hay en cuanto al conocimiento de tantas galaxias, ni siquiera hemos visto a otros seres, o quizás sí, pero no mantenemos un contacto permanente con ellos.
Yo pienso que mientras no aparezca este señor bondadoso y sanador, deberíamos preocuparnos más de nosotros mismos, de nuestras vidas y entorno. En mi caso personal, él, jamás se me ha aparecido, ni me ha ayudado. Tenemos la capacidad de cambiar nuestras vidas, la de todos, sólo poniendo un poco de nuestra parte. Prefiero confiar en nuestra propia manera de actuar como determinante de nuestro propio destino . Finalmente hacemos de verdugos de nuestras propias vidas, y pocos nos damos cuenta de aquello.                                                                                                                             




(1) Génesis 1:26, Biblia.


Julian Bering.

“EL SILENCIO ESCONDE EL MISTERIO”

                                                                                                 
                                   LA MUERTE

¿Qué es la muerte? La muerte se define como el termino del ciclo de la vida, pero ¿siendo esta parte de la vida es la conclusión o solo el punto medio? el misterio reposa en los que han partido y algún día también lo sabremos.
El concepto de muerte despierta el miedo en las personas, pero siendo mas curiosos e intentando tener una idea de lo que a esto conlleva podemos dar respuestas tal vez sencillas como las que nos dan en la iglesia  “ahora se encuentra en el paraíso del señor “,(1) o podemos ser mas analíticos y no creer en estas sencillas y absurdas respuestas, y darnos soluciones que pueden ser mas terrenales y no espirituales. Siendo realista sabemos que al momento de morir se pasa por una etapa de dolor y sufrimiento, pero tal vez después de todo este sufrimiento se llega a la segunda parte de la vida, una mejor parte en la que se deja de ver la tanta basura y falsedad como la que hay en este planeta lleno de ratas, esto también puede ser confirmado con las personas que han muerto por segundos y que han vuelto a la vida , los testimonios de esta gente han sido de gran ayuda , ya que cuentan que se encuentran mucho mas tranquilos , que no es tan terrible como se dice y que logran ver todo lo que sucede desde otra perspectiva.
 La duda siempre va a estar en nosotros pero como dice Shakespeare  “….lo que es mas noble para la mente….dormir, morir….nunca mas….”(2), y para finalizar esta frase:
Todos quieren llegar al cielo, pero al final nadie quiere morir en el intento.

(1)  Iglesia católica
(2)  Hamlet , William Shakespeare

           
                                                                   Christian Bernal